estudiantes de preescolar

estudiantes de preescolar

martes, 21 de febrero de 2012

ensayo de vanesa y carla.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”












CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA











Integrantes:
Carla Romero
Vanessa Gil
Sección 1OE02
Prof. Jorge Pérez









ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA


Nuestra sociedad venezolana está compuesta por un complejo mosaico cultural, consecuencias de la adopción y asimilación de costumbres, la influencia española, ejemplo cultural de ello, se pueden mencionar las edificaciones, la música, la religión católica, el idioma, las corridas de toro y parte de la gastronomía. En el siglo XIX, originado por lo europeos al tener presente el movimiento sociocultural, las pinturas, obras, la música y la escultura; de Estados Unidos, el beisbol, el cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales; y por último y no menos importante, la influencia indígena con el vocabulario de algunas palabras y gastronomía, del mismo modo, las costumbres africanas, además de la música: el tambor.


LOS INDÍGENAS


Nuestros indígenas integran pequeños grupos ubicados en las regiones más aisladas de nuestro país, representa el 2,2% de la población. Mantiene su cultura intacta. Pertenece a tres grupos étnicos: Caribes, Arawack y Chibcha.


LOS AFROS VENEZOLANOS


Fueron grandes luchadores en alianza con nuestros aborígenes comandaron diversas luchas desde los años 1552, los cuales sirvieron de punto de referencia a nuestro Libertador Simón Bolívar. Sin embargo, las luchas mantenían excluidos sin derechos plenos en condición de marginamientos, mas hoy, se reconoce su contribución en la constitución bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela (art. 23).


EL CONTEXTO CULTURAL EN LA VENEZUELA DE ANTES Y LA ACTUAL


Se enfoca que en la Venezuela de antes, se pude destacar el siglo XIX como una Venezuela que está naciendo y tuvo que pasar por diferentes procesos evolutivos en cuanto a la cultura venezolana de diferentes raíces como es la prehispánica, hispánica y africana. Hubo un proceso de mestizaje donde nuestras culturas fueron cambiadas por otras. Se presenta etnias indígenas mayormente en las regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, sabana del llano y selva amazónica; se incorpora el aporte lingüístico, arquitectónico, pintura y otros.
Muchos colonizadores españoles incorporaron la música, artes pictóricas entre otras. También se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo, en especial de procedencia francesa, asimismo la de origen hispánico, puede ser contempla en los restos y cascos antiguos en La Guaira, Puerto Cabello, Cumaná, Maracaibo y casonas coloniales; en la ciudad de Coro, con manifestaciones rupestres en los templos de Píritu, Guanare, Calabozo, Barquisimeto y otras ciudades.
En la actualidad, las regiones petrolíferas de Venezuela, llegaron manifestaciones culturales de origen estadounidense, español, italiano y portugués.
Una contribución características venezolana que dejó altos ingresos económicos y fuertes lazos con el exterior, fue el desenvolvimiento en la ciudad universitaria como el Centro Simón Bolívar, el complejo cultural Teresa Careño, entre otros.
Otro aporte significativo es la ganadería en las sabanas del llano, el baile nacional el joropo y sus respectivos instrumentos populares, tales como el cuatro, el arpa y las maracas.

 

 


CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA


Dentro de la sociedad venezolana existen tres (03) culturas diferentes es una mezcla entre la cultura indígena, la africana y la española. Las dos primeras antes mencionadas tenían culturas diferentes según su tribu, lo que los diferenciaba uno del otro, caracterizaba con nombres diferentes. La Venezuela actual, desde el punto de vista cultural, es similar al resto de América Latina, su característica más relevante es la influencia indígena y la africana, su vocabulario y su gastronomía, su música. Es importante mencionar que la mayor influencia y la de más importancia fue la española.
De este modo, se observa cómo estaba compuesta anteriormente la sociedad y cuáles eran sus costumbres más relevantes, ahora bien si se habla de las clases sociales que actualmente están en nuestro país, la minúscula clase rica y las clase media alta, veían con terror el hecho de subir de escala social a la gente de color, cobriza o negra que al igual que en el resto de América Latina tienen una clase social baja. Desde que se presentaron los sucesos del 11 de abril en donde se observó enfrentamientos de clases sociales, por un lado, el presidente Hugo Chávez, apoyaba una parte mayoritaria del pueblo y, por otro lado, la alianza neoconservadora: la burguesía que manifestaba en las calles de los barrios ricos en “cacerolas”, apoyando  a los medios de comunicación, haciendo falsos comentarios y rumores sin basamentos.


CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XXI



Venezuela, actualmente, ha avanzado en cambios políticos, sociales, culturales, entre otros, que vienen por la conquista de un socialismo del siglo XXI, igualmente llamado democracia del siglo XXI, en donde los venezolanos deben dejar de creer que la democracia es un sistema en donde se vota o donde hay representatividad que están “hartos de política” y lo que sucede en realidad es que están cansados de falsa política, es por esto que se debe crear el sentido de participación e involucrarnos en las actividades políticas de la actualidad, ya que se busca tener una limpieza de procesos electorales, y es aquí donde se define la verdadera democracia.


SOCIEDAD VENEZOLANA PARA 1983


Clases Sociales



·         Blancos criollos.
·         Pardos o mestizos.
·         Indios.
·         Negros.
·         Terratenientes.
·         Grandes comerciantes.
·         Profesionales y altos funcionarios públicos.
·         Artesanos.
·         Pequeños comerciantes y transportistas.
·         Campesinos.





EDUCACIÓN COMO MECANISMO DE INCLUSIÓN EN VENEZUELA



Educarse es un derecho que toda persona debe tener y es un deber del Estado, proporcionar los medios para que pueda hacerse efectivo.
La educación es uno de los medios para lograr que la gente lleve una vida digna, a través de la cual puede alcanzar su progreso y el de su familia; es una elemento que permite la inserción social de los jóvenes por medio del empleo o profesión, en consecuencia, la educación debe ser libre, gratuita, debe tener un alto nivel de excelencia para que participe toda la sociedad. Educarse es un derecho y es un deber del Estado proporcionarla.


EDUCACIÓN, VALORES Y COHESIÓN SOCIAL



La vida actual se caracteriza por la intercesión que existe entre los procesos económicos, sociales, políticos, culturales del mundo globalizado, debido al impacto de las tecnologías de la información y comunicación, creándose tensiones entre lo local y lo global, entre lo homogéneo y lo heterogéneo, y la aparición de una cultura de la virtualidad.
En los últimos tiempos, se han acrecentado las desigualdades y la pobreza, agravándose por procesos de recesión que afectan grandemente a América Latina. Estos cambios afectan a los tradicionales modelos de organización, ocasionando modificaciones estructurales y de funcionamiento de las sociedades entre los que pueden señalarse abandono del campo, desintegración de la familia, desarraigo producido por las migraciones, falta de solidaridad, entre otros que trae como resultado contradicciones de valores integradores.

SOCIEDADES Y CAMBIOS TECNOLÓGICOS



El conocimiento y la información son fundamentales en la sociedad actual para la generación y distribución del poder por medio del cual se consigue la productividad, la riqueza y las relaciones de poder a través de los cuales se distribuye los bienes y servicios.
Algunos autores denominan la nueva forma de producción y distribución de bienes y servicios, economía informacional, pues la productividad y la competencias dependen de la generación de nuevos conocimientos y del acceso al procesamiento de la información y, por este motivo, a partir de 1950, la ciencia, la tecnología y la gestión de información se convierten en la base material para la integración de los procesos económicos.
La nueva economía depende de las innovaciones científicas y sus aplicaciones tecnológicas. La información y el conocimiento son el principal insumo y el principal producto, pero la asimilación a los cambios tecnológicos depende de los accesos al mismo y existen fuertes diferencias entre las poblaciones del mundo, por lo que no hay una distribución y acceso a las tecnologías desigual, su expansión se produce en estructuras sociales y productivos consolidadas. Los efectos de su desarrollo inciden desigualmente en el sistema mundial.
Esta brecha se aumenta con los nuevos patrones de organización social y económica, produciendo en las sociedades malestar, incertidumbre, desigualdad, exclusión, disparidad de oportunidades e inestabilidad laboral, cuyo impacto se traduce en acceso desigual a los servicios como educación, salud, protección social, agua y electricidad.
La sociedad del conocimiento y de la información llevan a una polarización social entre dos modelos de organización del trabajo: el modelo taylorista para tareas comunes y estandarizadas, tareas más cualificadas, éstas también conllevan a la polarización de empleos formales y seguros, así como  también empleos informales, precarios y subcontratados, polarización que se extiende también hasta el acceso al conocimiento y a la información donde los empleos precarizados no tiene acceso a lo largo de la vida al aprendizaje, creándose barreras para la reducción de la pobreza y el desarrollo.
El desarrollo y el crecimiento económico está evidenciado, depende del desarrollo social, de la reducción de las desigualdades, por lo que los países periféricos deberán implementar estrategias de desarrollo integral, por lo que los países periféricos deberán implementar estrategias de desarrollo integral para incorporarse al nuevo contexto, contemplando los problemas de inclusión (deuda social), del presente (deuda externa, privatización, restricciones del empleo y gasto público) y los desafíos del futuro (tecnologías). La educación está señalada como la forma de expansión del conocimiento y garantizará una ciudadanía plena y una integración equitativa en las nuevas sociedades.


EXCLUSIÓN SOCIAL



La noción de exclusión social nace de la crisis del estado de bienestar. Según las posiciones neoliberales, el Estado de bienestar se considera un freno para el crecimiento económico, por lo que hay que reducirlo o limitarlo drásticamente produciéndose desigualdades sociales y exclusión.
Según algunos autores, en los sistemas democráticos, es difícil debilitar el estado de bienestar, pero el estancamiento al que están sometidos aumentan la demanda por parte de los beneficiarios de la política social, al que el Estado no puede dar respuesta, creándose un problema susceptible de ser gestionado, convirtiéndose en categoría de política pública.
La exclusión es un fenómeno social, estructural, dinámico, multifactorial y politizable. Estructural, porque hace referencia a las desigualdades sociales a través de la historia; dinámico en cuanto a su carácter cambiante respecto a las personas y colectivos sociales; multifactorial, porque es debido a un cumulo de circunstancias  desfavorable e interrelacionadas y politizable, porque es abordable desde la política pública.


LA SALUD PÚBLICA EN LA VENEZUELA DE HOY



Actualmente, Venezuela vive una revolución en cuanto a salud se trata, es decir, que se está avanzando, anteriormente al asistencia médica era un privilegio solo apto para la clase alta. Hoy en día, es un derecho, una necesidad que gracias a la gestión del presidente Tte. Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, donde cita en la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual declara en su artículo 83:
La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República”.

Debido a la necesidad de la clase media y baja, surge la Misión Barrio Adentro con ayuda del gobierno de Cuba, que se caracteriza por la utilización de profesionales cubanos y venezolanos para ofrecer de salud a la población venezolana en las zonas pobre del país. Éstas se clasifican:

·         Barrio adentro I. Contribuir al desarrollo de la salud en lo que se refiere a la atención primaria, es decir, consultorios populares, puntos de consulta y clínicas odontológicas, ópticas populares.
·         Barrio adentro II. Consiste en ampliar los servicios médicos y diagnósticos con la construcción de Centros Diagnósticos Integrales, salas de rehabilitación integral y centros de alta tecnología,.
·         Barrio adentro III. Tiene el objetivo, el fortalecimiento de la red de hospitales a través de clínicas populares y hospitales.
·         Barrio adentro IV. Edificar centros asistenciales especializados. Ejemplo: Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa.
·         Barrio milagro. Nace para resolver los problemas visuales de la población venezolana de zonas de bajos recursos, gracias a la atención de los médicos de Barrio Adentro I.
·         Misión sonrisa. Nace por el alto índice de personas con déficit dental. Esta misión garantiza la restitución completa y absoluta de toda la región bucal.


LA SALUD DE VENEZUELA



El sistema de salud en Venezuela nace y se desarrolla entre los años 1936-1961. En 1936, nace el Ministerio de Salud y Asistencia Social (M.S.A.S.) como una necesidad económica para así darle respuesta al recién iniciado proceso de desarrollo de la Industria Petrolera, que imponía la irradiación de un conjunto de flagelos que justificaban la salud de los venezolanos.
Todo lo que se constituyó como Sistema de Salud en Venezuela, después de la segunda guerra mundial, fue frágil y condenado a la Democracia, ya que se basó en el criterio de negocio privado y no en la atención masiva. El resultado fue la consolidación de la medicina privada orientada al lucro individual.
La cobertura del I.V.S.S. se ha estimado en un 35% de la población, incluyendo trabajadores y sus familiares que asisten, pero, a su vez, van a sitios privados para la realización de exámenes complementarios. Entre 1.987 al 1999, Venezuela ha ensayado diferentes tipos de reforma en el sistema de salud:

1.      Ley del Sistema Nacional de Salud (1987).
2.      Descentralización de Servicios de Salud (1990).
3.      Restructuración del IVSS (1992).
4.      Aprobación de la propuesta de Reforma del Subsistema de Salud y Seguridad Social (1998).

El principal desastre del sistema sanitario que comenzó a desarrollarse en 1936, acumuló éxitos durante la década de los 60, fue destruido durante casi 15 años.
Venezuela está conformada un nuevo sistema de salud que lleva como apelativo “Barrio Adentro”, conocido popularmente como la Revolución Bolivariana, sinónimo de Atención Sanitaria Inmediata y Gratuita que reemplazó a la tan mencionada I.V.S.S. y otros.
El desafío de la nueva red de salud en Venezuela es impedir su decadencia, corrupción y quiebra; el sistema de salud creado por la Revolución Bolivariana, contiene dos riesgos ingénitos:

·         El sistema de salud privada: lucro individual.
·         La corrupción: nace en la empresa privada y termina en el funcionario, no al revés.


EVOLUCIÓN DEL MODELO DE SALUD VENEZOLANO



Se presenta modelos de atención de la salud desarrollados progresivamente:

1)      Modelo de atención amplia y libre acceso (hospitales y ambulatorios) malariología y saneamiento ambiental. Hasta la década de los 80, que pasan entonces a ser modelo de recuperación de costos por servicio prestado, así como fundaciones de estas estructuras que funcionan como clínicas privadas.
2)      Modelo de atención de acceso restringido (IVSS). Para un grupo específico de trabajadores, logrados a través de convenios laborables.
3)      Modelo de atención privada, carácter empresarial (clínica).
4)      Modelo de medicina prepagada y seguros de hospitalización para los afiliados o bajo contratos con clínicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario